COMO NACIMOS: La Casa De Mayten nació el 15 de agosto del 2007, después que un terremoto de magnitud 8.0 devastara la comunidad Chinchana en la que viví de niña. Despues de muchos años viviendo fuera de mi pais, regrese
en mayo del 2007, sin imaginar que solo tres meses despues mi vida
seria remecida con la fuerza que solo nuestra madre naturaleza puede
emitir. Al sentir la fuerza de aquel terremoto en carne propia estando
en Cusco, y al enterarme que el epicentro fue en Chincha y Pisco, decidí pedir ayuda a mis colegas y amigos en Cusco y organizar un grupo de voluntarios y
materiales. Con lo que pude recaudar en Cusco (Gracias Cusco, Gracias Ausangate Bilingual School, Gracias PeruEtico, Gracias Cruz del Sur!!) partí a Chincha. Jamás
podre expresar como se siente regresar a tu
lugar de infancia luego de tanto tiempo y verlo tan lastimado. Al ver a mi barrio y Chincha, y especialmente a los niños y niñas de mi zona tan
mal no pude irme. Asi que decidí poner todo lo que era y tenia en ese momento a dispocisión para establecer este pequeñisimo proyecto comunitario auto-gestionado que inicio su
trabajo 100% voluntario y gratuito ese agosto 2007, respondiendo a las necesidades
inmediatas dejadas por el terremoto, ayudando entonces a organizar más
de 85 ollas comunes en 48 barrios, organizando campañas de salud
integral gratuitas, llevando ropa, comida, y materiales de construcción temporarios a
muchas familias, construyendo con voluntarios y miembros de diferentes barrios chozas y un colegio temporario de plastico, y ofreciendo
talleres creativo-educativos pro bienestar integral a niños, jóvenes y adultos.


Desde el 2007, La Casa De Mayten pasó de ser solamente un proyecto comunitario de respuesta ante desastres naturales a un proyecto enfocado a largo plazo en la generación constante y duradera de iniciativas creativo-educativas pro salud integral, cultivo de relaciones y emociones saludables, programas en terápia de artes expresivas, organización y liderazgo comunitario, y programas de alcance e intercambio socio-emocionales-culturales para niños, jóvenes y adultos de bajos recursos.
Ya son 10 años que nuestros humildes programas y actividades van promoviendo una cultura de amor, valor, bienestar compartido, calidez, creatividad, union, aprendizaje constante, dialogo honesto, comunidad, risa, y un intercambio genuino entre personas muy diversas que vienen de Chincha, todo el Perú, y más de 35 paises del mundo. Seres maravillosos vienen a Chincha a compartir sus talentos, habilidades,
trabajo arduo y experiencias sin costo alguno, a cambio de la
oportunidad de conectar y ser enriquecidos tambien por el trabajo integro y la increible gente con la
cual trabajamos. 
Hoy, La Casa De Maytén continúa ofreciendo sus servicios voluntaria y gratuitamente y generando con ayuda de todos los que participamos de este trabajo, nuevas posibilidades, oportunidades y alternativas para que sigamos creciendo, sanando, aprendiendo a ser integramente, y creando y construyendo más sanas y amorosas vidas en compañia...en comunidad.
La Casa De Maytén aspira a seguir siendo oportunidad, alternativa, posibilidad, y sincera invitacion a conversar, a contemplar, a considerar, a redefinir si queremos, a encontrarnos siempre en acuerdos y en desacuerdos, a construir, a reir, a sentir, a crecer, a pensar, a vivir, pero sobre todo a crear juntos caminos visibles e invisibles hacia el bienestar integro de todos en un sin fin de maneras. Actualmente, La Casa De Maytén esta luchando como propuesta comunitaria auto-gestionada por mantener su vida, por que quiere seguir siendo un proyecto que respira, que vive, que crece, que aprende, que se evalua, que cambia cuando es natural y necesario, y que se transforma y comparte siempre. Con su ayuda, sé que nuestra historia sera larga y bien nutrida por el esfuerzo conjunto suyo y nuestro y por la amistad que siempre quiere seguir creciendo y construyendo caminos nuevos y saludables en compañia.
LCDM HISTORY: In 2007, just months after leaving my job, home, family, and life in the US to return to Peru, an 8.0 earthquake hit Chincha, devastating the community I grew up in. I knew I had to go back, and I did right the way. No words will ever express what it felt like to return to my community after so many years and finding it shattered. Seeing my neighborhood collapsed, I decided to put together all of my personal resources, a team of volunteers, and the material donations I had received from friends and colleagues in Cusco (Thanks Cusco, Thanks Ausangate Bilingual School, Thanks PeruEtico, Thanks Cruz del Sur) to establish La Casa De Maytén, a self-sustained community project that would offer a variety of free services to people, particularly children and youths in neglected communities in Chincha. The first several months of the project’s activities were focused on responding to the immediate needs left in the wake of the earthquake: with help from volunteers and community members from 48 neighborhoods, we organized more than 85 community kitchens, organized free comprehensive health campaigns, brought clothes, food, and temporary construction supplies to thousands of people, using teams of volunteers to build shelters and a temporary school. Simultaneously, we also began offering free creative-educational workshops rooted in the expressive arts and well-being cultivation to children, teens and adults.
Desde el 2007, La Casa De Mayten pasó de ser solamente un proyecto comunitario de respuesta ante desastres naturales a un proyecto enfocado a largo plazo en la generación constante y duradera de iniciativas creativo-educativas pro salud integral, cultivo de relaciones y emociones saludables, programas en terápia de artes expresivas, organización y liderazgo comunitario, y programas de alcance e intercambio socio-emocionales-culturales para niños, jóvenes y adultos de bajos recursos.
Hoy, La Casa De Maytén continúa ofreciendo sus servicios voluntaria y gratuitamente y generando con ayuda de todos los que participamos de este trabajo, nuevas posibilidades, oportunidades y alternativas para que sigamos creciendo, sanando, aprendiendo a ser integramente, y creando y construyendo más sanas y amorosas vidas en compañia...en comunidad.
La Casa De Maytén aspira a seguir siendo oportunidad, alternativa, posibilidad, y sincera invitacion a conversar, a contemplar, a considerar, a redefinir si queremos, a encontrarnos siempre en acuerdos y en desacuerdos, a construir, a reir, a sentir, a crecer, a pensar, a vivir, pero sobre todo a crear juntos caminos visibles e invisibles hacia el bienestar integro de todos en un sin fin de maneras. Actualmente, La Casa De Maytén esta luchando como propuesta comunitaria auto-gestionada por mantener su vida, por que quiere seguir siendo un proyecto que respira, que vive, que crece, que aprende, que se evalua, que cambia cuando es natural y necesario, y que se transforma y comparte siempre. Con su ayuda, sé que nuestra historia sera larga y bien nutrida por el esfuerzo conjunto suyo y nuestro y por la amistad que siempre quiere seguir creciendo y construyendo caminos nuevos y saludables en compañia.
ENGLISH VERSION